Los diferentes tipos de hipocausia se van a dar en función del lugar en donde se encuentra el daño o enfermedad en el oído.
Se pueden dividir de la siguiente manera:
Pérdida conductiva o de transmisión:
En este tipo de hipoacusia el lugar en donde se encuentra el daño puede ser el oído externo o el oído medio. Algunos ejemplos de este tipo de hipoacusia son, los tapones de cerumen que se alojan en el oído externo, en el conducto auditivo externo específicamente, otro ejemplo son la inflamación del oído medio (Otitis media) que a su vez pueden ser provocadas por una infección por una bacteria, un virus, por el acumulo de moco en el oído medio a causa de una mala función de la trompa de Eustaquio, entre otras, otro ejemplo puede ser las perforaciones de la membrana timpánica, la otoesclerosis que es un endurecimiento de la cadena de huesecillos y que dificulta la transmisión de las ondas sonoras através del oído medio entre otras. Una de las características de este tipo de hipoacusias es que una gran mayoría pueden ser tratadas médica o quirúrgicamente y así recuperar en un alto porcentaje la audición.
Hipoacusia sensorial o sensitiva:
En este tipo de hipoacusia el daño se encuentra en el oído interno, y puede estar condicionado por un metabolismo interno alterado de los líquidos cocleares o por un daño en las células ciliadas específicamente (Lo más frecuente) y este puede ser ocasionado por diferentes factores, entre los más comunes está el envejecimiento natural de las células el cual puede iniciar alrededor de los 30 años y hacerse evidente a partir de los 55 a 60 años, esta enfermedad se conoce como presbiacusia, otros factores que pueden afectar al oído interno son la exposición prolongada a ruído a altas intensidades, el uso de medicamentos que dañan las células ciliadas, infecciones virales, uso del tabaco, entre otros.
Hipoacusia mixta:
En este tipo de hipoacusia el daño es una combinación entre un factor conductivo y otro sensorial.
Hipoacusia retrococlear:
En este tipo de hipoacusia el daño se encuentra localizado generalmente en el nervio auditivo y es causado en un alto porcentaje de los casos por tumoraciones que pueden proceder del mismo nervio auditivo o alguna otra estructura adyacente.
Hipoacusia central:
Este es un tipo de hipoacusia en donde el daño se encuentra a nivel del sistema nervioso central
Muy bueno Gaby, muy informativo!!! Felicitaciones para vos y tus compañeros. Besos.Manu
ResponderEliminarLeer acerca de estos temas me dieron ganas de ir hacerme un control! Esta todo muy claro. MUCHAS FELICITACIONES!!! Besosss. Celes
ResponderEliminar